
Una aventura gráfica entre las mejores del género. No lo digo yo. Es lo que van diciendo
por ahí. Han pasado más de veinte años. Parece mentira, porque para mí este juego, a diferencia de los Tomb Raider clásicos, es un juego "moderno", no sé muy bien por qué. Tal vez porque la primera vez que oí hablar de él, al menos que yo recuerde, fue allá por el año 2001-2002, época en la que la edición española de FX poblaba las estanterías de los Centro Mail, Pryca (éste igual ya ni existía), Continente, Simago...
|
Digamos que bonita no era, pero sí muy característica. No me digas
que no la recuerdas.
|
Desarrollado por el estudio noruego
Funcom, este juego supuso su primera incursión en el género de la aventura gráfica.
La traducción y doblaje integral al castellano -con actores de primera fila-
corrieron a cargo de la citada
FX Interactive, como ha venido siendo marca de la casa desde los tiempos de
Dinamic Multimedia, en el que terminaría resultando "uno de los procesos de localización más
grandes y ambiciosos de la historia del soft español", según palabras de la
propia compañía recogidas en la
prensa especializada
de la época. Nada menos que cuatro
cederrones
fueron necesarios para contener la aventura en toda su extensión. Que yo sepa,
FX nunca reeditó este juego en formato DVD, aunque en otros países así fue:
existen versiones más modernas en 2 CDs, con los archivos en otros formatos
que permiten mayor calidad y una compresión más eficiente, e incluso en 1 DVD.
La versión en 4 CDs de FX contiene la build 142, que es la última para
este formato. La edición digital de GOG, hasta donde sé, es la misma, aunque
sin el doblaje al castellano. En cuanto a las ediciones físicas posteriores a
la de 4 CDs, ya mencionadas y no editadas en España, alcanzan hasta la build
161, que es específica para esas presentaciones en 2 CDs o en 1 DVD.
Aquí
y
aquí
puedes encontrar más info sobre las distintas builds.
Este tutorial se va a basar principalmente en la edición física en 4 CDs de FX
Interactive editada en España, aunque también explicaré cómo proceder con la
última versión de GOG y con la versión de Steam. La versión de iOS y las
versiones físicas de 2 CDs y 1 DVD no las tengo, por lo que no voy a incidir
en ellas. Aunque la edición de FX es, en principio, la única que trae el gran
doblaje al castellano, es posible aplicarlo a la edición de GOG y a la de
Steam, como veremos en breve.
Por tanto, este tutorial persigue los siguientes objetivos:
-
Conseguir que el juego funcione en sistemas operativos modernos como
Windows 10 y hacer que los modelos poligonales se rendericen en alta
resolución mediante el intérprete ResidualVM.
-
Aplicar un mod que mejora la resolución de fondos, cursores, menús y
textos mediante técnicas de reescalado de imágenes basadas en redes
neuronales / inteligencia artificial. Opcionalmente, el mod incluye
secuencias de vídeo reescaladas a 720p/1080p con las mismas técnicas.
Pues bien, para empezar necesitaremos el juego en su edición física de FX en 4
CDs. En su defecto, la versión de GOG y la de Steam también nos servirán. Ésta
sería la manera de proceder:
Comenzaré con la edición patria de FX Interactive: a día de hoy el instalador
contenido en el CD1 funciona correctamente en Windows 10 64bit -si no lo
hiciera, más adelante explico qué archivos hacen falta realmente para que el
juego funcione en ResidualVM-, por lo que podemos instalar el juego
perfectamente siguiendo las instrucciones. Ya tengamos el disco físico en la
unidad lectora de nuestro PC o una imagen del CD1 montada en una unidad
virtual, haremos doble click sobre el disco desde Mi PC. Si no se lanzara el
instalador, haremos click con el botón derecho sobre el disco y elegiremos la
opción "Abrir". Una vez dentro del disco, ejecutaremos el archivo
"Instalar.exe":
Iremos directamente a "Opciones", pasando por completo de "Instalación
automática". Una vez allí, elegiremos la "Instalación máxima" y haremos click
en "Instalar":
Nos aparecerá un mensaje de advertencia que deberemos aceptar:
La instalación dará entonces comienzo. En este momento pueden pasar dos
cosas: que la instalación comience y la barra de progreso vaya subiendo poco
a poco, o que el programa de instalación haga un primer intento de copiar
archivos a la ruta de destino pero se cierre de golpe sin avisar ni dar
ningún mensaje de error. Ambas cosas me han ocurrido: mientras que el
instalador ha funcionado sin problemas en un portátil con Windows 8.1 64bit
y en un sobremesa con Windows 10 Home 64bit Versión 1909 (Build 18363.959),
en otro portátil con Windows 10 Home 64bit Versión 1903 (Build 18362.959) ha
fallado de la forma que he descrito. Sin embargo, la solución ha sido
ejecutar el archivo "Instalar.exe" en modo compatibilidad con Windows XP
(Service Pack 2):
Una vez solucionado, proseguimos con la instalacion:
A medida que vaya avanzando, nos irá pidiendo que introduzcamos los sucesivos
CDs:
Es importante que los cuatro discos, independientemente de que sean físicos o
imágenes, se introduzcan/monten en una única unidad de CD-ROM, física o
virtual, que, por lo tanto, tenga la misma letra asignada durante todo el
proceso. De lo contrario, el instalador no localizará el siguiente disco y no
podrá continuar.
Una vez usado el último de los cuatro discos, el instalador/lanzador nos
mostrará la siguiente ventana:
Al hacer click en "Jugar", nos aparecerán las siguientes ventanas de
configuración, las cuales recomiendo dejar como se muestra en estas capturas
(en la segunda he dejado todos los valores que venían por defecto):
De igual modo, si tenemos tarjeta gráfica Nvidia, iremos al panel de control
de la misma y buscaremos las opciones de reescalado en el apartado "Ajustar
tamaño y posición del escritorio". Nos aseguraremos de haber escogido el
primer modo de escalado, el que no cambia la proporción/relación de
aspecto/aspect ratio, así como de haber especificado que sea la GPU la que se
encargue de esa tarea, y no el monitor. Para muestra, un botón:
Esta opción es muy importante para que, si decidimos ejecutar el juego de
forma nativa, la imagen quede en su proporción 4:3 original sin estirar nada,
En cambio, si usamos ResidualVM, como tiene sus propias opciones de reescaldao
internas, podremos "forzarlas" desde dentro de la aplicación y no
necesitaremos pasar por el panel de control de Nvidia para nada.
Y con esto ya estaría: ya tendríamos la versión española del juego corriendo
perfectamente. Además, no necesitamos dejar ninguno de los CDs
introducido/montado en la unidad para poder jugar, lo cual es una ventaja. En
resumen: tanto el instalador de FX como el juego en sí funcionan por sí solos
perfectamente en Windows 10 64bit sin ninguna ayuda adicional, aunque a una
resolución bastante baja, eso sí. Solamente he encontrado un pequeño bug, y es
que la ventana de confirmación para salir del juego, que contiene dos botones,
un "SÍ" y un "NO", no se muestra correctamente cuando vamos a abandonar la
partida, no pudiendo pinchar en ninguna de las dos opciones con el ratón,
aunque las teclas S y N de nuestro teclado cumplen el mismo propósito y nos
sacarán del atolladero.
Ocurre exactamente lo mismo con la versión de Steam. Sin embargo, si optamos
por la versión de GOG, esa ventana se visualizará perfectamente, aun
compartiendo el mismo número de build -142- que la editada por FX. Por eso, si
tienes pensado jugar de forma nativa y sin ningún tipo de mejora gráfica, la
versión de GOG es nuestra mejor opción. El único inconveniente, y no
precisamente pequeño, que comparte con la versión de Steam, es que no incluye
ni traducción ni doblaje al castellano. Por suerte,
en los foros de Clan DLAN
hace tiempo que solucionaron esto para ambas versiones:
-
Versión GOG antigua, anterior a la 2.0.0.12 (por si algún despistado la
tiene aún en su disco duro y no la ha actualizado) y versión Steam:
comparten con la edición FX el formato y la extensión de los archivos de
texto/subtítulos (".xarc") y el de las secuencias de vídeo (".bbb", todos
ellos ubicados en la carpeta "Global\xarc"), pero no el de los archivos de
audio con los diálogos (".iss" en la edición FX y GOG posterior a la
2.0.0.12, pero ".ovs" en la versión GOG anterior a la 2.0.0.12 y en la
versión de Steam), que requieren una conversión al formato OGG para,
posteriormente, cambiar la extensión por ".ovs", pues los archivos con
extensión ".ovs" sólo son archivos Ogg Vorbis con la extensión cambiada.
La gente de Clan DLAN ya lo ha hecho por nosotros, así que descargaremos
de
aquí y descomprimiremos en la carpeta principal del juego los siguientes
packs:
-
Versión GOG posterior a la 2.0.0.12 (la única que actualmente se puede
conseguir
en GOG): más fácil resultó crear este pack, ya que comparte con la edición
FX de 4 CDs todos los archivos y formatos relacionados con la localización
del juego. En este caso, está todo reunido en un pack
que simplemente hay que
descargar (enlace
alternativo) y descomprimir en la carpeta principal del juego, sustituyendo cuando
nos lo pida, y ya tendremos un calco de la edición de FX pero sin el bug
gráfico en la ventana de confirmación de abandono de partida.
Vale, muy bien, pero vamos a lo que hemos venido: a mejorar la nitidez,
resolución y calidad de imagen de este juego lo máximo posible, siempre sin
alterar el aspecto original, como viene siendo costumbre en este blog. ¿Va a
merecer la pena? Amplía las siguientes imágenes y juzga por ti mismo:
|
Original
|
|
Mod HD
|
|
Original
|
|
Mod HD |
|
Original |
|
Mod HD
|
Podemos alcanzar estas cotas de calidad gracias a ResidualVM y al mod HD
creado por
Faberman,
quien ha utilizado, como ya he mencionado anteriormente, herramientas de
reescalado mediante redes neuronales/inteligencia artificial para aumentar la
resolución en escenarios, fondos, menús, etc. Podemos acceder al mismo desde
su página oficial o desde
Mod DB. El pack principal consta del archivo "TLJHD_1.02 .zip", que pesa 1,40 GB:
Adicionalmente, podremos descargar el pack de secuencias FVM
reescaladas. En principio recomiendo descargar el pack a
1080p (TLJHD_FMV_1.1.zip), con un peso de 3,11 GB:
Pero si tu equipo no es demasiado potente puede que la imagen y el sonido de
las mismas estén entrecortados. Esto ocurre porque el decodificador Bink del
ResidualVM no es el colmo de la optimización precisamente, a pesar de que su
rendimiento ha mejorado en las últimas versiones beta. En tal caso, siempre
podremos descargar la versión a 720p (TLJHD_FMV-720p_1.1.zip), que no
está disponible para descarga en la web del autor, pero sí que está en Mod DB,
pesando "sólo" 1,83 GB:
Una vez descargados los packs, los descomprimiremos en la carpeta principal
del juego. Todos los assets nuevos que hemos descargado quedarán dentro de una
carpeta llamada "mods". Para que el juego haga uso de esos elementos en alta
resolución necesitaremos instalar y configurar:
ResidualVM es un intérprete para juegos en 3D que usan el motor GrimE (Grim
Fandango, La fuga de Monkey Island), entre otros. Interpreta el código de
estos juegos mediante ingeniería inversa y permite que funcionen en hardware y
sistemas operativos para los que no fueron diseñados, mejorando la
compatibilidad (el famoso menú de salida del juego en su edición FX se
visualiza perfectamente si lo ejecutamos desde ResidualVM) y la calidad
gráfica (permitiendo aumentar la resolución a la que se renderizan los
elementos poligonales del juego, aplicar anti-aliasing, etc.). Otra gran baza
es que permite el uso de mods como el que traemos hoy. Lo único que debemos
tener en cuenta es que las secuencias de vídeo en HD, si decidimos
utilizarlas, no funcionan bien en la versión estable del ResidualVM, por lo
que deberemos descargar la última
daily build que haya
disponible en
este enlace. Así, nos aseguraremos de que todo funciona a la perfección. A día de hoy,
la última es la 0.4.0git885 del 1 de agosto de 2020.
Una vez descargado, lo instalaremos y abriremos. A continuación, haremos click
en "Añadir juego":
Buscaremos el directorio principal del juego y aceptaremos:
|
Sí, mi ejemplar del juego pertenece a la reedición que hizo FX en 2004
para aquella colección de "Los mejores videojuegos del mundo" del
periódico El Mundo. Qué tiempos...
|
Una vez añadido el juego, nos aparecerá el título del mismo en la ventana
principal. Pincharemos una vez sobre él para seleccionarlo, y luego haremos
click en el botón "editar juego", en la columna de botones de la derecha. En
la ventana que nos aparece, iremos a la pestaña "Gráficos" y marcaremos las
opciones como se ve en esta imagen:
El anti-aliasing es suficiente con dejarlo a 4x-8x. Puede que el sistema nos
permita seleccionar valores mayores, pero creo que no merece la pena, aunque
lo mejor es que cada uno lo pruebe y saque sus propias conclusiones. Si
hemos marcado la primera opción, el juego pasará de los ajustes gráficos
generales de ResidualVM y aplicará la configuración particular que acabamos
de crear. SI vemos que no se aplica el anti-aliasing en el juego, volveremos
a los ajustes del mismo, apartado "Gráficos", dejaremos el anti-aliasing con
el valor <default>, aceptaremos, iremos a las opciones generales del
ResidualVM, apartado gráficos, y lo cambiaremos desde ahí.
Una vez hecho, aceptaremos para que los ajustes se guarden y se cierre la
ventana. Ya podremos ejecutar el juego. Si hemos añadido el mod, ResidualVM
lo aceptará automáticamente y el juego ya lucirá en HD desde el primer
momento.
Ahora, una relación de los atajos de teclado:
Tecla
|
Función
|
Escape
|
Saltarse la secuencia de vídeo o línea de diálogo actual.
Si la opción Permitir avance rápido está activada, el
tiempo avanzará más deprisa
|
F1
|
Menú del diario
|
F2
|
Guardar partida
|
F3
|
Cargar partida
|
F4
|
Registro de conversaciones
|
F5
|
Diario de April (inicialmente deshabilitado)
|
F6
|
Registro de vídeos
|
F7
|
Ajustes del juego
|
F8
|
Guardar captura de pantalla
|
F9
|
Activar o desactivar subtítulos
|
F10
|
Salir de la partida y volver al menú principal
|
A
|
Anterior objeto del inventario
|
S
|
Siguiente objeto del inventario
|
I
|
Inventario
|
P
|
Pausar el juego
|
X
|
Mostrar todas las salidas en el escenario actual
|
Re Pág
|
Desplazarse hacia arriba en los diálogos y el
inventario
|
Flecha arriba
|
Desplazarse hacia arriba en los diálogos y el
inventario
|
Av Pág
|
Desplazarse hacia abajo en los diálogos y el inventario
|
Flecha abajo
|
Desplazarse hacia abajo en los diálogos y el inventario
|
Intro
|
Seleccionar la línea/opción de diálogo resaltada
|
1 – 9
|
Seleccionar una línea/opción de diálogo
|
Ctrl + F5
|
Menú de ResidualVM
|
Alt + Intro
|
Alternar entre modo ventana y pantalla completa
|
Ctrl + c
|
Forzar salir (línea de comandos)
|
Ctrl + q
|
Salir (opción del propio juego)
|
Alt + x
|
Salir
|
Alt + q
|
Salir
|
Alt + s
|
Guardar captura de pantalla
|
A modo de curiosidad, como ya he adelantado antes, para que el juego
funcione con ResidualVM no es necesario el 100% de los archivos de la
instalación. La web de ResidualVM detalla un listado de los archivos y
carpetas que realmente serían necesarios. Se puede ver
aquí, pero copio y pego por si acaso:
5.1. Required files
You will need to copy the data files
from your The Longest Journey CDs, DVD or digital distribution into one
directory. Specifically, you'll need:
-
The 1a—79 directories (only 4f for demo version).
-
The global directory.
-
The static directory.
-
The fonts directory (not critical, but recommended – see
below).
-
x.xarc and all the INI files.
-
game.exe (not critical, but recommended for a styled message
dialog)
The 2-CD and DVD versions have some of the data files packed in
installer archives. The archives need to be unpacked before they can be
used.
Steam version and demo from Steam are missing the fonts
directory. The required fonts can be copied over from demo version
obtained from different sources or a GOG or retail version.
Mixing
files from different versions of the game is not supported.
Y por último, dos apuntes más:
-
Los packs de vídeos HD son en inglés, pero... ¡que no cunda el pánico!
Hasta donde recuerdo, no tienen diálogos de ninguna clase, y el único
texto que aparece es el título del capítulo. El único problema nos lo
podríamos encontrar en los créditos finales del juego, pero éstos no han
sido reescalados y, por lo tanto, ResidualVM usará el archivo original
"0e02.bbb" ubicado en la carpeta "Raíz\global\xarc", al no existir un
archivo equivalente en la carpeta "Raíz\mods\TLJHD\Global\xarc". Ah, y
la breve secuencia FMV con el logo de Funcom que sale cada vez que
arrancamos el juego, es diferente. Si queremos que sea la que siempre
hemos conocido al arrancar nuestra edición de FX, con esos tonos verdes,
todo lo que tenemos que hacer es borrar el archivo "1402.bbb" del mod,
ubicado en la carpeta "mods\TLJHD\Global\xarc" dentro de la carpeta del
juego, y ResidualVM usará el archivo original. Igualmente, si queremos recuperar las versiones en español de los títulos de los 13 capítulos, del prólogo y del epílogo, bastará con borrar o renombrar los siguientes archivos del mod, ubicados en la caarpeta "mods\TLJHD\Global": 1c02.bbb, 1d02.bbb, 1e02.bbb, 1f02.bbb, 0002.bbb, 0602.bbb, 0802.bbb, 1202.bbb, 2002.bbb, 2102.bbb, 2202.bbb, 2302.bbb, 2402.bbb, 2502.bbb, 2602.bbb. En total, 15 archivos. Con esto ResidualVM usará los originales de nuestra instalación en español -siempre y cuando hayamos instalado la versión FX, claro-. La única pega es que no se ven ni de lejos tan bien como las versiones reescaladas.
-
Las partidas que tuvíeramos guardadas ejecutando el juego de forma
nativa no son compatibles con las que se generan ejecutando el juego
desde ResidualVM, y viceversa.
Pues bien, si has llegado hasta el final, gracias por tu tiempo y espero que
haya merecido la pena el pequeño esfuerzo para configurarlo a la perfección.
Este juego y su destacable doblaje sin duda lo merecen.
Gracias
a Faberman por su fantástico mod HD que hace que el juego alcance cotas de
calidad visual propias de una "remasterización" oficial. Gracias también a
los miembros de
Clan DLAN por su dedicación a crear y preservar traducciones. Por último,
gracias a los creadores de ResidualVM, James Brown y su equipo, por su
pasión y dedicación a la preservación de juegos clásicos. Y, por supuesto,
gracias a Funcom, creadores de esta gran aventura, y a FX Interactive por
habernos traído esta joya en perfecto castellano.
Nos vemos pronto con otro juegazo, aunque con éste ha quedado el listón
muy alto. ¡Saludos!
Hola!
ResponderEliminarTengo un problema con el juego, inicia todo perfecto, funciona de maravilla, pero...
Quiero poner en español los videos , por ejemplo cuando sale... Prologo. Un León en las calles
PD: Llevo enamorado años de este juego xD
Gracias!
Hola Damián, perdona la tarzanda pero Google no me notifica de los comentarios!!! Lo he visto de casualidad. Te contesto rápido: para ver las secuencias con los títulos de los capítulos en español, tienes que eliminar, mover o renombrar los siguientes archivos que están, dentro de la carpeta del juego, concretamente en la carpeta "mods/TLJHD/Global": 1c02.bbb, 1d02.bbb, 1e02.bbb, 1f02.bbb, 0002.bbb, 0602.bbb, 0802.bbb, 1202.bbb, 2002.bbb, 2102.bbb, 2202.bbb, 2302.bbb, 2402.bbb, 2502.bbb, 2602.bbb. En total, 15 archivos, que corresponden a los 13 capítulos, el prólogo y el epílogo. Al no encontrar ResidualVM esos archivos, reproducirá los originales, que son los que tienes en la instalación del juego. La única pega es que no se ven tan bien como las versiones reescaladas. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Eliminar